Paso a paso para cancelar tu tarjeta de crédito

Las tarjetas de crédito son uno de los medios usados por los colombianos para financiar sus metas; bien administradas se convierten en una herramienta para cumplir tus sueños, al tener la facilidad de contar con plazos mensuales para pagar la deuda y tener el dinero necesario en el momento justo. Sin embargo, cuando no existe un control óptimo sobre las finanzas ni las compras o se presenta un manejo inadecuado de este producto financiero puede convertirse en un auténtico dolor de cabeza.
Esto ocurre porque no siempre tenemos control sobre las compras y solo cuando la deuda acumulada ha crecido al límite que la cuota o los intereses parecen prácticamente impagables, reconsideramos el uso de este tipo de soluciones financieras. Debes tener presente que la gestión realizada con tus tarjetas de crédito influye directamente en tu historial crediticio por lo cual, si adeudas varios meses, los riesgos de obtener un reporte negativo aumentan.
Si llega a ser el caso puede que te interese saber que es posible recurrir a préstamos para reportados los cuales, aunque tienen en cuenta el informe brindado por las centrales de riesgo, te ofrecen la posibilidad de acceder a soluciones de crédito acordes con el panorama actual de tus finanzas. Sin importar el motivo, en este nuevo blog de Bayport queremos hablarte de los aspectos que debes tener en cuenta para dejar de lado las tarjetas cuando ya decides cancelarlas. Te mostraremos otras formas para administrar tu dinero bajo tu propio ritmo.
¿Qué se debe hacer para cancelar una tarjeta de crédito?
Los pasos para llevar a cabo este proceso son:
1. Evaluar el contrato de la tarjeta
Cada vez que recibimos un producto financiero nos entregan un documento donde están especificados nuestros derechos y deberes como usuarios, en el caso de las tarjetas de crédito no es la excepción. Por eso, es muy importante retomar este contrato para evaluar si existen cláusulas que debas cumplir para terminar con este compromiso. Algunas entidades financieras usan este mecanismo para retener a sus clientes y ofrecerles otras soluciones.
2. Cancelar el saldo pendiente
El saldo que presentas al cancelar una tarjeta de crédito no puede ser negativo, esto representaría un riesgo para la entidad financiera que te prestó el dinero. Es mejor que utilices los extractos bancarios y te guíes por ellos para pagar el monto pendiente y evitar que se generen intereses por mora.
3. Informar sobre la decisión de cancelar la tarjeta
Como te comentábamos antes, en algunas entidades bancarias les exigen a sus usuarios un documento muy específico para expresar su deseo de cancelar este servicio. Si no es tu caso, igual te recomendamos que, en la medida de lo posible, dejes en una carta certificada tu intención de terminar con este compromiso. Recuerda, para hacerlo, el saldo de la tarjeta debe estar en cero.
4. Trámite de cancelación
Tan pronto envíes la carta, la entidad financiera se encarga de evaluar tu caso y si comprueba que estás a paz y salvo debe generar un número de cancelación. Este dato es crucial, pues es la comprobación legal de que la tarjeta ha sido cancelada y ya no tienes ninguna responsabilidad ante esta organización.
5. Estudiar otros productos financieros
Si ya te libraste de los cobros asociados a la tarjeta; es el momento de considerar y evaluar otras soluciones que te permitan financiar los sueños de tuyos y de tu familia adquiriendo un mejor control de tu dinero.

Bayport te ayuda a cancelar las tarjetas de crédito
Las soluciones financieras que ofrece Bayport son las ideales cuando te has preguntado cómo obtener un préstamo a reportados en Cartagena, por ejemplo. Somos una organización con presencia nacional y varios años de trayectoria acompañando los deseos y las metas de todos los colombianos. Nuestros créditos no necesitan de un estudio tan exhaustivo, como sí sucedería en otras entidades financieras.
Por el contrario, nos hemos enfocado en ofrecer soluciones prácticas, ágiles y a la medida de las necesidades de nuestros clientes, esto quiere decir que si buscas préstamos a reportados puedes acercarte a nuestras oficinas, solicitar asesoría y dar con la cuota mensual y el producto ideal para ti. Lo más importante es que encuentres la mejor manera de gestionar tus finanzas sin sacrificar ninguna obligación básica.
Los productos financieros de Bayport tienen excelentes beneficios si lo que estás buscando es obtener préstamos a reportados sin importar donde te encuentres, podrás disfrutar de características únicas como plazos de pago de hasta 144 meses, tiempos de aprobación y desembolso ágiles, tasas preferenciales por compra de cartera, entre muchas ventajas más diseñadas especialmente para ti.
No lo pienses más y escríbenos, uno de nuestros asesores te brindará el acompañamiento que estás buscando. Contamos con préstamos a reportados en Ibagué, Medellín, Barranquilla entre otras ciudades más; conoce nuestra cobertura navegando en nuestro sitio web y descubre las soluciones financieras que te permitirán cumplir con ese objetivo que hace tanto tiempo has estado planeando. Comunícate ahora al (601) 744 2484 si estás en Bogotá o al 01 8000 113 881 si te encuentras en otra región del país. ¡Con Bayport es posible!