Retos a la hora de emprender y cómo superarlos

Emprender es un camino lleno de oportunidades. Sin embargo, en el recorrido hacia el éxito, los emprendedores colombianos enfrentan diversos obstáculos que pueden desalentarlos. Desde el acceso a financiamiento hasta la gestión efectiva de las finanzas, cada reto puede parecer una montaña difícil de escalar. Pero lo que muchos no saben es que estos desafíos, lejos de ser barreras, son oportunidades de crecimiento y aprendizaje.
En este artículo hablaremos sobre los principales desafíos que los emprendedores enfrentan y, más importante aún, te daremos estrategias prácticas para superarlos con éxito. Además, te hablaremos sobre cómo la mentalidad emprendedora juega un papel clave para superar obstáculos y cómo Bayport puede ser tu aliado para consolidar tu emprendimiento. Si estás listo para enfrentar los desafíos y hacer crecer tu negocio, ¡no pares de leer!
Principales retos que enfrentan los emprendedores
Emprender en Colombia, al igual que en muchos otros países, significa tener que lidiar con una serie de desafíos que pueden poner a prueba las capacidades de los futuros empresarios. Descubre algunos de los principales retos que enfrentan aquellos que deciden crear su propia compañía a continuación:
Acceso limitado a financiamiento
Aunque las entidades bancarias ofrecen productos crediticios, algunos de ellos creados especialmente para aquellos emprendedores que están en etapas iniciales, no todos los colombianos cumplen con los requisitos tradicionales como un historial crediticio sólido, empleo estable o un puntaje de crédito alto, lo que limita las opciones de financiación. Además, los altos intereses y condiciones restrictivas suelen hacer que los préstamos sean menos atractivos, generando desconfianza en quienes no tienen un respaldo económico robusto.
Este es uno de los desafíos de un emprendimiento más notorios, en especial para los empresarios que no están vinculados a instituciones financieras tradicionales. Las alternativas de financiación como los créditos de libranza o los fondos de inversión están en constante crecimiento, pero la falta de educación financiera y la desinformación sobre estas alternativas dificulta su acceso, dejándolos atrapados en un círculo vicioso de necesidad de recursos sin saber dónde buscarlos.
Altos costos operativos
Los gastos fijos como el arrendamiento de locales comerciales, los salarios de los empleados y las tarifas de servicios públicos pueden consumir una parte significativa de los ingresos. A esto se le suman los costos de producción y los insumos que dependen del tipo de negocio, como los materiales o productos importados, que pueden ser más costosos debido a las fluctuaciones del mercado y las tarifas de importación.
En conjunto con los costos fijos, el acceso a servicios básicos como la energía eléctrica, agua e internet en zonas alejadas del país también puede ser limitado o más costoso, lo que aumenta aún más los costos operativos.
Burocracia y trámites administrativos

La cantidad de trámites necesarios para formalizar un negocio puede ser desalentadora. Registrar una empresa, obtener licencias, pagar impuestos o cumplir con todos los requisitos que exigen entidades públicas como la Cámara de Comercio o la DIAN, puede requerir una considerable cantidad de tiempo y esfuerzo. Para muchos emprendedores, especialmente los que inician un negocio por primera vez, la complejidad de los trámites legales puede hacer que se sientan abrumados o desmotivados.
Competencia desleal e informalidad
El mercado informal es una realidad que afecta a todos los sectores, desde la venta de productos básicos hasta los servicios profesionales. Esta falta de regulación genera una competencia desigual y afecta la rentabilidad de los emprendimientos que operan dentro de la legalidad. Las autoridades intentan regular este fenómeno, pero la falta de control efectivo y de conciencia empresarial en algunas regiones hace que la competencia desleal siga siendo un reto importante.
Dificultades en la gestión financiera
Muchos emprendedores desconocen cómo realizar un presupuesto adecuado, realizar proyecciones a futuro o cómo administrar sus deudas, lo que puede generar un círculo vicioso de impagos y acumulación de intereses. La falta de educación financiera es un obstáculo recurrente, lo que pone en riesgo la estabilidad económica del emprendimiento.
¿Cómo superar cada uno de estos desafíos?

Para afrontar de manera efectiva cada uno de los obstáculos que te acabamos de describir, te recomendamos:
- Hacer uso de las herramientas digitales: automatizar procesos, gestionar recursos de manera eficiente y mantener el control de tu negocio mediante software de gestión puede reducir la carga operativa y permitirte enfocarte en lo importante: hacer crecer tu negocio. Si no estás familiarizado con este tipo de tecnología, invierte tiempo en aprender o en contratar expertos que lo hagan por ti.
- Establecer una red de apoyo: el networking y las mentorías son fundamentales para cualquier emprendedor. Busca un grupo de personas clave que te puedan dar consejos prácticos, y rodea a tu negocio de colaboradores y aliados estratégicos. A través de asociaciones y contactos comerciales, puedes aprovechar oportunidades de crecimiento y superar obstáculos con el respaldo de quienes tienen experiencia en el área.
- Gestionar tus finanzas con disciplina: asegúrate de tener un presupuesto claro y realista, hacer un seguimiento constante de los gastos y evitar caer en el endeudamiento innecesario. La planificación financiera adecuada es clave para evitar que el negocio entre en dificultades económicas.
- Aprender de tus fracasos: el camino del emprendimiento está lleno de ensayos y errores. El fracaso no es un final, sino una oportunidad para aprender y mejorar. Cada error te acerca un paso más al éxito, siempre y cuando lo veas como una lección valiosa y no como un obstáculo infranqueable.
- Invertir en tu educación continua: mantente actualizado en tendencias de tu industria, participa en cursos y eventos que te ayuden a mejorar tus habilidades financieras, y no dejes de aprender. La educación constante te ayudará a resolver problemas con una mentalidad innovadora y a adaptarte más rápidamente a los cambios.
Si aún no tienes claro por dónde comenzar, te invitamos a aprovechar el curso gratuito que creamos desde Bayport: Conceptos de finanzas para no financieros. Este curso es ideal para fortalecer tus bases y tomar decisiones informadas, sin importar si no tienes experiencia previa en finanzas.
- Mantener un equilibrio personal y profesional: muchas veces, el estrés y la carga de trabajo pueden afectar tu capacidad de tomar decisiones claras. Es importante establecer límites saludables, hacer pausas regulares y asegurarte de tener tiempo para ti mismo y tus seres queridos. Esto te ayudará a mantener una mentalidad positiva y una energía renovada para continuar con tu emprendimiento.
Mentalidad de emprendedor: la clave para superar cualquier reto

Ser emprendedor implica tener no solo una idea innovadora o un producto exitoso, sino también un pensamiento fuerte y resiliente que te permita enfrentar los retos como empresario con determinación. Descubre cómo desarrollar una mentalidad de emprendedor que te permita superar cualquier reto a continuación:
¿Qué es la mentalidad de emprendedor?
Es un conjunto de actitudes y creencias que te permiten ver oportunidades en medio de las dificultades y mantenerte enfocado en tus objetivos a largo plazo. Implica estar dispuesto a aprender constantemente, tomar riesgos calculados y, sobre todo, aprender de los fracasos. Un emprendedor exitoso no se deja derrotar por los obstáculos, sino que los utiliza como trampolines para seguir avanzando. Tener esta mentalidad te permite ser resiliente, una característica clave cuando las cosas no salen como se planeaban.
Componentes fundamentales del enfoque emprendedor
- Visión clara: es la capacidad para identificar metas y objetivos a largo plazo, de saber hacia dónde quieres llegar y tener un plan estructurado para alcanzarlo. Esta visión no solo debe ser realista, sino también motivadora, ya que será el motor que impulse al emprendedor a seguir adelante en momentos de dificultad.
- Resiliencia y adaptación: el camino del emprendimiento está lleno de altibajos, y la resiliencia es crucial para sobreponerse a los fracasos, los errores y los contratiempos. Es necesario adaptarse rápidamente a los cambios en el entorno económico, tecnológico y social. Un buen emprendedor sabe cómo transformarse frente a las adversidades y aprender de cada experiencia.
- Innovación constante: innovar va más allá de crear nuevos productos o servicios, ya que también implica ser capaz de modificar la forma de hacer las cosas para buscar siempre maneras de mejorar los procesos. La innovación es fundamental en el entorno actual, por lo que los empresarios deben permanecer en una constante búsqueda de soluciones creativas para sus problemas y los de sus clientes.
- Capacidad de tomar riesgos calculados: no se trata de ser imprudente, sino de tomar decisiones informadas y medir las consecuencias antes de actuar. Los mejores empresarios saben cuándo es el momento de arriesgarse y cuándo es mejor esperar.
- Persistencia: es lo que distingue a los emprendedores que logran el éxito de aquellos que se rinden en el camino. La capacidad para seguir trabajando en el proyecto, incluso cuando las cosas no salen como se espera, es un componente esencial.
- Toma de decisiones basada en datos: un emprendedor no solo se deja llevar por su intuición, sino que toma decisiones basadas en información objetiva. Tener acceso a datos financieros, análisis de mercado y feedback de clientes permite tomar decisiones informadas que optimicen el desempeño del negocio.
Bayport: el aliado financiero de los emprendedores determinados

Para los policías, militares, pensionados y funcionarios públicos que buscan emprender su propio negocio o hacer crecer su empresa, ¡Bayport podría ser el aliado financiero ideal!
Con el crédito por libranza podrían financiar su emprendimiento sin preocuparse por grandes trámites ni complicaciones. A través de un proceso transparente, brindamos las herramientas necesarias para consolidar sus sueños:
- Montos de hasta $130 millones COP para que puedan invertir en capital de trabajo, maquinaria, cursos de especialización o cualquier otro gasto necesario para impulsar su negocio.
- Plazos de hasta 144 meses, permitiendo ajustar el pago a sus posibilidades, sin perjudicar el crecimiento de sus empresas.
- Descuento automático de la nómina o mesada pensional, lo que elimina la preocupación por pagos atrasados y garantiza un manejo eficiente de las finanzas.
- Asesoría personalizada, desde la solicitud hasta el desembolso de los fondos.
Para nosotros, el emprendimiento no tiene límites. ¡Haz de tu sueño una realidad, solicitando tu crédito en línea con Bayport!
*Sujeto a la aplicación de términos y condiciones de viabilidad para el otorgamiento del crédito
Fuentes:
https://incremptia.com/los-principales-retos-de-los-emprendedores/
https://www.bbva.com/es/innovacion/principales-retos-de-un-emprendedor-cuales-son-y-como-abordarlos/