Emprende con nosotros

¿Cómo digitalizar tu emprendimiento?

14-08-2025
Emprendimiento digital

¿Sientes que tu emprendimiento podría crecer más, pero te faltan herramientas para hacerlo? ¿Has escuchado hablar de la transformación digital, pero no sabes por dónde empezar? Digitalizar tu negocio ya no es una opción lejana o exclusiva de las grandes empresas. Hoy, incluso los emprendimientos más pequeños pueden acceder a soluciones tecnológicas que facilitan sus procesos, mejoran la experiencia del cliente y los hacen más competitivos.

 

En esta guía de Bayport te explicamos de manera clara, práctica y sin tecnicismos qué significa digitalizar un negocio, cuáles son los beneficios reales, qué pasos puedes dar desde ya, sin realizar grandes inversiones, y cómo evitar errores comunes. Si estás buscando impulsar tu emprendimiento de manera organizada, segura y a tu ritmo, sigue leyendo, ¡aquí te contamos cómo empezar!

 

¿Qué significa digitalizar un emprendimiento?

 

Digitalizar tu operación implica incorporar herramientas tecnológicas en los procesos esenciales de tu negocio para optimizar su funcionamiento, mejorar la experiencia del cliente y tomar mejores decisiones. No se trata únicamente de tener presencia en redes sociales o usar un computador. La verdadera transformación digital implica cambiar la forma en que se opera internamente, se interactúa con los clientes y se gestiona la información, todo a través de soluciones digitales.

 

Este proceso no está reservado para grandes empresas. Los pequeños negocios también pueden digitalizarse gradualmente. El objetivo es aumentar la eficiencia, reducir costos y abrir nuevas oportunidades de crecimiento con apoyo en la tecnología.

 

- Características comunes de un negocio digitalizado:

 

  • Procesos administrativos automatizados

     
  • Canales de atención al cliente en línea

     
  • Uso de plataformas de pago electrónico

     
  • Registro de información y documentos en la nube

     
  • Presencia activa en redes sociales o sitio web

     
  • Acceso a métricas e indicadores de gestión

     
  • Comunicación interna a través de herramientas digitales

 

Beneficios de adoptar herramientas digitales en su negocio

Incorporar herramientas digitales no solo moderniza tu emprendimiento: también lo hace más competitivo, rentable y sostenible. Según diversos estudios, las microempresas que digitalizan sus procesos pueden llegar a aumentar su productividad hasta en un 25%. Esto demuestra que la tecnología no es un lujo, sino una inversión estratégica, especialmente en un país como Colombia, donde el 96% del tejido empresarial está conformado por mipymes. Conoce más sobre lo que el uso y aprovechamiento de la tecnología te puede ofrecer a continuación:

 

Ahorro de tiempo y recursos

 

Automatizar tareas como la facturación, la gestión de inventario o la atención al cliente reduce los errores humanos y acelera los procesos diarios. Esto libera tiempo para enfocarte en lo estratégico: vender más y crecer. Por ejemplo, una herramienta de facturación electrónica puede reducir el tiempo de emisión de documentos de minutos a segundos, generando eficiencia operativa.

 

Mayor control y toma de decisiones informadas

 

Las herramientas digitales permiten acceder a métricas en tiempo real sobre ventas, gastos, desempeño de productos o comportamiento de clientes. Esto facilita la toma de decisiones fundamentadas y te permite identificar oportunidades o riesgos con antelación. No se trata de adivinar, se trata de actuar con datos.

 

Acceso a nuevos mercados

 

La digitalización abre las puertas al comercio electrónico, permitiéndote vender tus productos o servicios más allá de tu barrio o ciudad. Tener presencia en internet (página web, redes sociales, marketplaces) amplía tu alcance y te posiciona ante nuevos clientes. Ten en cuenta que en Colombia, cerca del 73% de los usuarios en el país realizan más compras en línea hoy que antes de la pandemia.

 

Mejora en la experiencia del cliente

 

Un negocio digitalizado puede ofrecer canales de atención más ágiles, procesos de compra más sencillos y personalización en sus servicios. Esto fortalece la fidelización y te permite construir relaciones más duraderas. Un buen CRM, por ejemplo, te ayuda a entender mejor a tus clientes y anticiparte a sus necesidades.

 

Mayor competitividad frente a otras empresas

 

Digitalizarte no solo te hace más eficiente, también te diferencia. Los consumidores actuales valoran la rapidez, la accesibilidad y la transparencia. Un negocio que se adapta a estas expectativas está mejor posicionado para competir, incluso frente a marcas más grandes.

 

Resiliencia ante crisis

 

Durante la pandemia quedó demostrado que los negocios que contaban con canales digitales resistieron mejor la caída de la demanda. Digitalizarse es también una forma de prepararse para imprevistos, pues te permite seguir operando de manera remota, ofrecer alternativas de pago o continuar vendiendo por medios digitales.

 

Errores comunes al digitalizar un emprendimiento

La digitalización puede traer grandes beneficios, pero también implica retos si no se aborda con estrategia. Muchos emprendedores cometen errores que frenan su crecimiento, les generan costos innecesarios o terminan desmotivándolos frente al uso de herramientas digitales. Aquí te contamos cuáles son los más frecuentes para que puedas evitarlos desde el principio:

 

  • Empezar sin un objetivo claro: uno de los más comunes es digitalizar por “moda” o presión externa, sin tener claro qué se espera lograr con el cambio. Sin objetivos, es fácil perderse entre plataformas y aplicaciones que no aportan valor real al negocio. La digitalización debe responder a una meta concreta: vender más, atender mejor, ser más eficiente o tener control financiero. Sin esa brújula, todo se vuelve improvisación.

 

  • Apostarle a herramientas que no se saben usar: otra equivocación frecuente es invertir en software costoso o demasiado complejo para el tamaño del negocio. Esto genera frustración, pérdida de tiempo y recursos malgastados. Muchas veces, una solución sencilla, gratuita y fácil de manejar cumple con las necesidades reales del emprendimiento. Lo ideal es empezar con lo básico, dominarlo y luego escalar.

 

  • Descuidar la seguridad de la información: la digitalización implica manejar datos sensibles: clientes, ventas, inventarios, ingresos. Muchos emprendedores no implementan medidas mínimas de seguridad como contraseñas seguras, copias de respaldo o verificación en dos pasos. Esto los deja vulnerables a robos de información, fraudes o pérdida de datos clave. Digitalizar también exige proteger.

 

  • Querer hacerlo todo de golpe: intentar transformar todos los procesos al mismo tiempo genera caos, resistencia y fatiga. Lo recomendable es avanzar paso a paso: empezar por el área más crítica o la que más beneficios puede traer en el corto plazo (como ventas o finanzas), y luego escalar a otros frentes.

 

  • Ignorar la experiencia del cliente: digitalizar no solo debe hacer más eficiente tu trabajo, también debe mejorar la experiencia del cliente. Si una nueva plataforma hace más difícil comprar, si no se responde con rapidez en redes o si los medios de pago fallan, el resultado será una pérdida de confianza. Lo digital debe ser ágil, claro y fácil para quien te compra.

 

  • No medir resultados ni hacer ajustes: muchos emprendedores digitalizan, pero luego no hacen seguimiento. ¿Estás vendiendo más desde que usas redes sociales? ¿El software de inventario te está ahorrando tiempo? ¿Tu facturación ha mejorado? Medir resultados permite tomar decisiones acertadas y corregir a tiempo lo que no esté funcionando.

 

Pasos clave para iniciar la transformación digital

Digitalizar tu emprendimiento no significa cambiarlo todo de la noche a la mañana. Es un proceso progresivo, que parte de entender tus necesidades reales y aprovechar herramientas accesibles, sin que tengas que hacer una gran inversión. A continuación te contamos cómo empezar, paso a paso:

 

Evalúa la situación actual de tu negocio

 

Antes de implementar cualquier tecnología, es fundamental entender cómo estás operando. ¿Dónde estás perdiendo más tiempo? ¿Qué procesos son más lentos o propensos a errores? ¿Tus clientes te encuentran fácilmente en internet? Esta evaluación te permitirá priorizar y evitar invertir en herramientas que no necesitas. Puedes usar una hoja de cálculo o hacer un diagnóstico básico con preguntas como: ¿Hago mis facturas a mano? ¿Mi inventario está actualizado? ¿Sé cuánto vendo al mes con exactitud?

 

Define tus objetivos digitales

 

La transformación digital no es un fin en sí mismo: debe responder a metas claras. ¿Quieres vender por internet? ¿Mejorar la atención al cliente? ¿Organizar mejor tus finanzas? Establecer objetivos concretos te ayudará a elegir las herramientas correctas. Por ejemplo, si tu meta es aumentar ventas, una tienda virtual puede ser el primer paso. Si lo que necesitas es más orden administrativo, puedes comenzar con una plataforma de contabilidad sencilla.

 

Empieza por una herramienta básica, pero clave

 

No necesitas comprar el software más costoso del mercado. Puedes iniciar con herramientas gratuitas o de bajo costo que marquen la diferencia:

 

  • Trello o Notion para organizar tareas

     
  • Canva para diseñar publicaciones

     
  • WhatsApp Business para una atención al cliente más profesional

     
  • Google Drive para guardar tus archivos

     
  • El software de factura electrónica gratuita de la DIAN para la facturación

 

La clave está en comenzar con algo útil y que puedas aprender a usar rápido.

 

Capacítate tú y tu equipo

 

No hay transformación digital sin aprendizaje. No basta con tener la herramienta: necesitas saber usarla bien. Puedes acceder a cursos gratuitos en plataformas como Coursera o Google Actívate que te ayudarán a entender cómo organizar y llevar a cabo este proceso de forma efectiva. Recuerda, formarse es tan importante como vender.

 

Digitaliza tus canales de venta y atención

 

Tener redes sociales activas, un catálogo digital, o una tienda virtual en un marketplace como Mercado Libre o Facebook Shop puede ayudarte a llegar a más clientes. Empieza poco a poco, con publicaciones constantes, imágenes claras y atención rápida. La clave está en mostrar tu producto, responder bien y generar confianza.

 

Mide tus avances y ajusta lo necesario

 

No basta con digitalizarse: debes evaluar qué tan útil está siendo esa digitalización. ¿Tienes más ventas? ¿Redujiste los tiempos de entrega? ¿Los clientes están más satisfechos? Hacer seguimiento te permitirá ajustar, cambiar o mejorar. Puedes usar encuestas, indicadores simples o comparar tus cifras mes a mes.

 

¿Quieres darle un impulso a tu emprendimiento? ¡Solicita tu crédito de libranza!

En Bayport sabemos que digitalizar tu  emprendimiento es más que una tendencia: es una necesidad para crecer, adaptarte y competir. Pero también entendemos que dar ese paso requiere inversión, acompañamiento y decisiones financieras acertadas.

 

Por eso, si eres pensionado, funcionario público, militar o policía, y estás pensando en fortalecer tu emprendimiento, nuestro crédito de libranza podría ser el impulso que necesitas. Con plazos flexibles y asesoría personalizada, puedes invertir en herramientas digitales, renovar tu equipo, mejorar tu presencia online o capacitarte sin afectar tu tranquilidad económica.

 

Digitalizar tu negocio también es construir futuro. Cuenta con el crédito de libranza por internet Bayport para hacerlo posible.

 

*Sujeto a la aplicación de términos y condiciones de viabilidad para el otorgamiento del crédito

 

Fuentes: 

 

https://www.holded.com/es/blog/digitalizar-empresa 

 

https://www.docusign.com/es-mx/blog/digitalizar-pequena-empresa

Solicita tu crédito por libranza aquí