¿Cómo evitar estafas al solicitar créditos para pensionados?

Las estafas financieras están muy presentes hoy en día, y lamentablemente, muchas de sus víctimas son personas pensionadas. ¿Por qué? Porque suelen tener ingresos fijos, estabilidad y, en algunos casos, menos familiaridad con los canales digitales, esto los convierte en blanco fácil de estafadores que prometen créditos “fáciles”, desembolsos inmediatos o condiciones “privilegiadas” que no existen. Aprender cómo evitar ser estafado no solo es importante: es necesario y urgente.
Si estás pensando en solicitar un crédito para cumplir una meta personal, invertir en tu familia o simplemente mejorar tu liquidez, este artículo es para ti. Aquí te contamos cuáles son los riesgos más frecuentes al pedir un crédito siendo pensionado, qué señales deben encender tus alarmas, y cómo hacerlo de forma segura con el respaldo de entidades confiables como Bayport. ¡Sigue leyendo!
Riesgos comunes al solicitar un crédito siendo pensionado
Pedir un préstamo puede ser una excelente opción para mejorar tu calidad de vida como pensionado, pagar deudas o apoyar a tu familia para que pueda cumplir sus sueños. Sin embargo, es importante tener presente que este proceso también puede implicar ciertos riesgos, si no se realiza a través de entidades confiables. A continuación, te explicamos cuáles son los más frecuentes:
- Estafas con pagos por adelantado: en uno de los casos más comunes, las víctimas caen en manos de delincuentes que exigen consignaciones previas a cuentas personales para supuestos “gastos de estudio”, “aprobaciones express” o “retanqueos inmediatos”. Estas personas no representan a ninguna entidad formal y, una vez reciben el dinero, desaparecen. Recuerda: ninguna entidad, incluyendo Bayport, solicita pagos anticipados para otorgar un crédito.
- Suplantación de entidades reconocidas: los estafadores suelen hacerse pasar por asesores de empresas legales para ganarse tu confianza. Utilizan logotipos, nombres de empleados reales o incluso perfiles falsos en redes sociales. En muchos casos, ofrecen condiciones atractivas, pero irreales, para convencerte rápidamente y así lograr que envíes información sensible o dinero.
- Intermediarios no autorizados: a veces, personas externas dicen “trabajar externamente con la entidad” cuando en realidad no tienen ningún vínculo formal. Estos intermediarios pueden manipular documentos, hacer cobros indebidos o comprometer tu historial crediticio. Es fundamental asegurarte de que quien te atiende está plenamente autorizado por la empresa que ofrece el crédito por libranza para pensionados.
- Robo de datos personales: otro riesgo frecuente es la solicitud de datos como fotocopias de cédula, desprendibles de nómina o números de cuenta, sin garantías de confidencialidad. Estos documentos pueden ser utilizados para cometer fraudes o suplantaciones. Si no verificas la identidad del asesor y la legitimidad del canal, podrías poner en peligro tu seguridad financiera.
- Créditos con condiciones abusivas: algunas personas acceden a créditos a través de prestamistas informales o empresas no reguladas por la Superintendencia de Industria y Comercio que imponen intereses altísimos, cláusulas confusas o cobros escondidos. Esto no solo te afecta económicamente, sino que puede llevarte a un sobreendeudamiento difícil de manejar.
Señales de advertencia para identificar una estafa

Los crímenes financieros relacionados con créditos para pensionados son cada vez más sofisticados. Ya no se limitan a enviar simples correos falsos o a realizar llamadas insistentes; hoy los delincuentes usan canales digitales, lenguaje técnico y hasta documentos “legales” para parecer confiables.
Por eso, es clave reconocer señales que, aunque pueden parecer pequeñas, son verdaderas alertas de que estás frente a una posible estafa. Conoce a continuación algunas de ellas:
- Prometen desembolsos sin verificar tus documentos: una entidad seria siempre te pedirá documentación como cédula, desprendibles de pensión y otros soportes. Si alguien te dice que puede desembolsarte sin revisar papeles ni verificar tu capacidad de pago, es una señal clara de fraude. Ningún crédito legítimo se aprueba “a ojo cerrado”.
- Te ofrecen firmar contratos por canales irregulares: firmar documentos sin leerlos a fondo ya es riesgoso. Pero hacerlo a través de plataformas como WhatsApp o sin una explicación detallada del contenido, es aún más peligroso. Ninguna entidad responsable realiza cierres contractuales sin orientación completa, canales oficiales y respaldo legal.
Te puede interesar: Phishing bancario: ¿qué es y cómo evitarlo?
- No te entregan copia de los documentos ni te explican las condiciones: si accedes a una supuesta aprobación y no recibes una copia del contrato, del pagaré, del plan de pagos o del documento de libranza, es motivo de alerta. Además, si no te especifican con claridad el interés, los plazos, los seguros y las tarifas, podrías estar cediendo derechos sin saberlo.
- Te piden que transfieras a nombre de personas naturales: otra de las formas de estafa es solicitar pagos a cuentas personales. No importa si el nombre de la cuenta parece “normal” o si te dicen que es “por facilidad operativa”. Las entidades legales como Bayport solo reciben pagos en cuentas empresariales a su nombre.
- Te dicen que “nadie más te aprueba” y crean urgencia emocional: una táctica muy común es hacerte sentir que estás ante tu última oportunidad. Frases como “si no lo tomas hoy, no se desembolsa el crédito” o “ninguna otra empresa te va a aprobar” son manipulaciones emocionales para que decidas sin pensar. Una empresa confiable te da tiempo, opciones y claridad.
Consejos para solicitar un crédito seguro

Para pedir un préstamo de forma segura no necesitas desconfiar de todo, sino informarte bien, elegir con calma y validar cada paso del proceso. Con este objetivo en mente, a continuación te compartimos algunas recomendaciones esenciales sobre cómo evitar fraudes que te permitirán actuar con seguridad, claridad y respaldo al momento de solicitar un crédito de libranza. ¡Presta mucha atención!
Asegúrate de que tu entidad pagadora tenga convenio con la empresa
En los créditos por libranza, el descuento de las cuotas se realiza directamente desde tu mesada pensional. Por eso, es indispensable que la pagaduría con la que recibes tu pensión tenga un convenio activo con la empresa que te ofrece el crédito. Si no existe este convenio, no es posible legalmente hacer la libranza y cualquier “acuerdo” que te propongan podría ser irregular.
Verifica que la empresa esté registrada ante la Superintendencia
Uno de los pasos más importantes para proteger tu dinero es comprobar que la empresa que ofrece el crédito esté autorizada por la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia. Esta verificación la puedes hacer tú mismo ingresando al portal oficial y consultando el listado de entidades vigiladas. Este simple paso puede evitarte caer en manos de empresas fachada o estafadores que operan fuera de la ley. Si la entidad no aparece en este registro o si te dan excusas para evitar que la verifiques, desconfía.
Usa canales oficiales
Solicita tu crédito únicamente a través de los canales de la entidad: su página web corporativa, líneas telefónicas autorizadas o directamente con un asesor verificado. Nunca envíes tus documentos a perfiles desconocidos por WhatsApp o redes sociales, ni aceptes asesoría de personas que no se identifiquen apropiadamente. Una entidad seria te proporciona toda la información a través de medios seguros, responde tus dudas sin evasivas y te permite comprobar en cualquier momento quién está a cargo de tu solicitud.
Aprende más sobre: Estafas financieras por internet: ¿cómo evitarlas?
No firmes nada sin entenderlo
Firmar sin leer es uno de los errores más comunes que cometen las personas al acceder a un crédito, y es justamente lo que aprovechan los estafadores. Nunca firmes contratos, pagarés o libranzas sin que antes te hayan explicado, en detalle, cuáles son las tasas de interés, el valor total que terminarás pagando, las condiciones del seguro y las tarifas adicionales. Si un asesor evita responder tus preguntas o presiona para que firmes de inmediato, esa es una alerta clara. Solicita copias y tómate tu tiempo para leer todo cuidadosamente.
Desconfía de promesas irregulares
En Bayport, por ejemplo, brindamos una segunda oportunidad a las personas que han sido reportadas en las centrales de riesgo, pero lo hacemos a través de un crédito de libranza para pensionados, con respaldo y condiciones claras. Si alguien te ofrece un préstamo garantizado, sin importar tu historial ni tu situación actual, y además te pide consignar dinero para avanzar, es muy probable que estés frente a una estafa. Incluso si estás reportado, una empresa responsable evaluará tu capacidad de pago, la existencia de un convenio con tu pagaduría y verificará tu perfil antes de aprobar el desembolso. Nadie aprueba sin mirar nada.
Siempre pide copia de todo
Tener copia de los documentos firmados no es un extra, es tu derecho. Solicita copia del contrato de crédito, del pagaré, del cronograma de pagos, del seguro de vida para deudores y de cualquier otro documento en el que aparezca tu firma o tu información personal. Estas copias te servirán para verificar condiciones, hacer reclamos o entender el estado de tu obligación con claridad. Si alguien se niega a entregártelas, o te da excusas para no hacerlo, detén el proceso inmediatamente y repórtalo.
No te sientas presionado a decidir en el momento
El tiempo también es una forma de protegerte. Si un asesor te presiona para que tomes una decisión apresurada, diciéndote que la oferta es “por hoy” o que “si no firmas ahora la pierdes”, estás frente a una estrategia emocional que busca quitarte la posibilidad de reflexionar. Una entidad profesional como Bayport te brinda el tiempo necesario para que hables con tu familia, revises los documentos, preguntes todo lo que necesites y decidas con total tranquilidad. Nunca sientas que tienes que decir “sí” sin estar 100 % seguro.
Complementa la información con estos tips para evitar las estafas financieras siendo pensionado
¡En Bayport puedes confiar! Solicita ya tu crédito de libranza para pensionados

Nuestros créditos por libranza para pensionados están diseñados pensando en ti: en tu estabilidad, tu seguridad y tu derecho a acceder a soluciones reales, sin importar si has tenido dificultades crediticias en el pasado. Trabajamos de manera directa con las principales pagadurías del país y contamos con más de una década de experiencia acompañando a miles de personas como tú a cumplir sus metas.
Así que, si eres pensionado y necesitas un crédito de libre inversión o quieres unificar tus deudas con una compra de cartera, ¡en Bayport encuentras una opción confiable, ágil y segura!
Solicita ya tu crédito con nosotros a través de nuestros canales oficiales: página web, líneas telefónicas o con un asesor autorizado. Estamos aquí para ayudarte a trazar un nuevo horizonte, ¡contáctanos!
*Sujeto a la aplicación de términos y condiciones de viabilidad para el otorgamiento del crédito
Fuentes:
https://www.rapicredit.com/como-evitar-fraudes-al-pedir-un-prestamo-por-internet/