Bienestar Financiero

¿Ahorrar o pagar deudas?: ¿cuál opción es mejor?

12-08-2025
Mujer revisando su presupuesto

Cuando se trata de mejorar tus finanzas personales, una de las preguntas más frecuentes es si es mejor ahorrar o pagar deudas. Ambas acciones son importantes y necesarias, pero tomar la decisión correcta depende de tu situación actual, tus ingresos, tus metas a corto y largo plazo, y el tipo de deuda que tengas. No hay una fórmula única que funcione para todos, pero sí criterios que pueden ayudarte a tomar decisiones más informadas y sostenibles.

 

En Bayport, sabemos que cada decisión financiera es una oportunidad para construir bienestar y tranquilidad. Por eso, en este artículo te explicamos qué factores debes analizar antes de elegir entre estas dos alternativas, en qué situaciones conviene enfocarse en el pago de deudas, cuándo es mejor priorizar el ahorro, y cómo un crédito de libranza bien empleado podría ayudarte a equilibrar ambas metas. Si estás listo para tomar el control de tu dinero, ¡sigue leyendo!

 

¿Qué debes considerar antes de decidir entre ahorrar o pagar deudas?

 

Antes de escoger entre estos dos caminos, es fundamental hacer una revisión detallada de tu situación financiera. No se trata de decidir a la ligera, sino de actuar con base en información concreta, prioridades reales y un plan coherente con tus metas. Estos son los factores clave que te recomendamos tener en cuenta:

 

  • Tipo de deuda que tienes: no todas las deudas son iguales. Las que tienen intereses altos, como las de tarjetas de crédito, suelen ser más urgentes porque generan mayor presión sobre tus finanzas. Las deudas con tasas más bajas o con pagos automáticos descontados por nómina, como un crédito de libranza, son más manejables y predecibles.

 

  • Tasa de interés vs. rentabilidad del ahorro: si vas a ahorrar, compara el valor con lo que estás pagando por tus deudas. Si la tasa de interés de tus obligaciones es mayor que la rentabilidad que podrías obtener por ahorrar, lo más recomendable es priorizar el pago de esas deudas. Esto evitará que pierdas más dinero en el tiempo.

 

  • Nivel de endeudamiento actual: evalúa qué porcentaje de tus ingresos mensuales se va al pago de deudas. Si ese porcentaje supera el 30% o 40%, es una señal de alerta. En ese caso, lo mejor es enfocar tus esfuerzos en disminuir ese nivel de carga financiera antes de destinar parte de tus ingresos al ahorro.
  • Estabilidad de tus ingresos: si tienes ingresos estables, puedes estructurar mejor tu flujo de caja y combinar el pago de deudas con un plan de ahorro progresivo. Si tus ingresos son variables, puede ser más prudente construir primero un fondo de emergencia.

 

  • Objetivos financieros a corto y largo plazo: tener claridad sobre tus metas es clave. Si estás pensando en comprar vivienda, emprender o prepararte para la jubilación, ahorrar puede ayudarte a lograrlo. Pero si esas metas están siendo limitadas por tus deudas, quizás lo más estratégico sea eliminarlas primero para avanzar con mayor libertad.

 

  • Fondo de emergencia actual: si no cuentas con un fondo de ahorro que cubra al menos tres meses de gastos básicos, es aconsejable crear uno antes de destinar todo tu ingreso adicional al pago de deudas. Este fondo es una red de seguridad ante imprevistos, y evitará que te endeudes nuevamente si surge una emergencia.

 

¿Cuándo conviene priorizar el pago de deudas?

Hay momentos en los que cancelar tus obligaciones financieras pendientes debe convertirse en tu prioridad número uno. No solo para aliviar el estrés financiero, sino también para liberar flujo de caja, mejorar tu puntaje crediticio y proyectar nuevas metas con más seguridad. Estos son algunos de los escenarios en los que pagar tus obligaciones es la mejor decisión:

 

  • Cuando las deudas tienen tasas de interés altas: si estás pagando intereses superiores al 25% (anual), cada mes que dejas pasar sin pagar el total de la deuda representa una pérdida significativa. En este caso, priorizar su cancelación evita que el monto se vuelva impagable y te permite recuperar el control sobre tus finanzas.

 

  • Si tienes múltiples deudas con diferentes acreedores: manejar varias obligaciones a la vez, con fechas y montos distintos, puede generar confusión, sobrecostos por mora y mayor carga emocional. Cancelarlas, o incluso unificarlas en un solo crédito como el de libranza, te permite simplificar tu vida financiera y reducir el riesgo de sobreendeudamiento.

 

  • Cuando ya cuentas con un fondo de emergencia: si tienes un ahorro de respaldo que cubre entre 3 y 6 meses de tus gastos fijos, estás en una mejor posición para destinar el excedente de tus ingresos al pago de deudas. Esto es clave para liberarte financieramente y avanzar con más tranquilidad hacia nuevas metas.

 

  • Si tienes ingresos estables, pero ajustados: cuando tus ingresos son predecibles, pero no te permiten ahorrar y pagar al mismo tiempo, cancelar las deudas primero puede darte un respiro. Una vez eliminadas, esos mismos recursos podrán redirigirse al ahorro sin afectar tu presupuesto mensual.

 

  • Si deseas mejorar tu historial crediticio: cumplir con tus deudas puntualmente, y ojalá de forma anticipada, mejora tu perfil frente a entidades financieras. Esto es clave si tienes planes de adquirir vivienda, un vehículo o emprender en el futuro. Cancelar lo pendiente es un paso sólido hacia nuevas oportunidades.

 

¿En qué casos es mejor empezar por ahorrar?

Ahorrar no siempre significa tener dinero de sobra. En muchos casos, es una estrategia prioritaria que te permite prevenir emergencias, construir objetivos y evitar que las deudas se vuelvan cíclicas. Aquí te contamos cuándo deberías considerar empezar por el ahorro:

 

  • Si no cuentas con un fondo de emergencia: antes de pensar en saldar deudas, asegúrate de tener un respaldo que cubra entre 3 y 6 meses de tus gastos básicos (alimentación, vivienda, salud). Sin ese colchón, cualquier imprevisto podría obligarte a endeudarte aún más.

 

  • Si tus deudas tienen tasas bajas y plazos manejables: cuando tus obligaciones son a largo plazo, con cuotas bajas y tasas razonables (como suele ocurrir con un crédito de libranza), puedes permitirte destinar una parte de tus ingresos al ahorro. Así fortaleces tu estabilidad sin comprometer tus pagos.

 

  • Si tienes metas específicas a corto o mediano plazo: ¿quieres estudiar, viajar, remodelar tu hogar o iniciar un pequeño emprendimiento? Ahorrar para lograrlo te ayuda a no depender del crédito para todo. Y cuando lo uses, será con más control y claridad sobre cómo pagar.

 

  • Si quieres mejorar tus hábitos financieros: si sabes cómo ahorrar, por mínimo que sea el monto, puedes empezar a mejorar tu flujo de dinero. Esto te prepara para administrar mejor tanto tus gastos como tus deudas, y evita decisiones impulsivas que afecten tu estabilidad.

 

  • Si estás saliendo de un proceso de sobreendeudamiento: después de haber cancelado deudas importantes o de haber superado una situación económica difícil, priorizar el ahorro es fundamental. No solo te protege ante nuevas emergencias, sino que también te permite reconstruir tu bienestar con bases más sólidas.

 

¿Necesitas ampliar tus opciones? ¡Solicita tu crédito de libranza!

 

 

En Bayport entendemos que tomar decisiones financieras no siempre es fácil. A veces quieres ahorrar, pero las deudas te presionan. O al contrario, quieres salir de todas tus obligaciones, pero sabes que quedarte sin un fondo puede ponerte en riesgo. Por eso, si eres policía, militar, pensionado o funcionario público, te ofrecemos una alternativa confiable y ajustada a tu realidad: el crédito de libranza en línea.

 

Con este tipo de préstamo, podrías reorganizar tus finanzas, reunir tus deudas en una sola cuota descontada directamente de tu nómina o mesada, y respirar con más tranquilidad. Además, nuestros plazos de pago amplios te dan la estabilidad que necesitas para avanzar.

 

Recuerda: tener el control de tu dinero no significa hacerlo todo al tiempo. Significa tomar decisiones conscientes, con respaldo y sin improvisar. Así que si necesitas un préstamo, ¡contáctanos! Con Bayport, tus decisiones financieras dejan de ser una carga y se convierten en oportunidades.

 

*Sujeto a la aplicación de términos y condiciones de viabilidad para el otorgamiento del crédito

 

Fuentes: 

 

https://finhabits.com/es/ahorrar-o-pagar-deudas-cual-es-la-mejor-estrategia-financiera-para-ti/ https://www.bbva.com/es/salud-financiera/que-opcion-es-mejor-ahorrar-o-cancelar-las-deudas/

Solicita tu crédito por libranza aquí