Al día con Bayport

Guía de clasificación general de los empleos públicos

28-07-2025
Empleados públicos en Colombia

Trabajar como empleado público en Colombia trae consigo una serie de ventajas que, sin duda alguna, no se podrían obtener mediante otra clase de empleo. Aunque este tipo de beneficios son comunes en todas las esferas del servicio público, existe una clasificación que determina no solo las funciones, sino que también establece el tipo de contratación o los honorarios, entre otras particularidades. 


Hoy en Bayport te traemos una breve guía de clasificación para empleados públicos con la cual podrás conocer particularidades de las distintas opciones de contratación con el Estado. Si eres funcionario público o te encuentras interesado en asumir uno de estos cargos, ¡no te pierdas esta nota informativa! Estamos seguros de que te resultará de utilidad. 

 

Clasificación de los empleos públicos en Colombia 
 

Los empleados públicos son el motor detrás de la administración gubernamental, encargados de llevar a cabo diversas funciones que impactan directamente en el bienestar común. Sin embargo, es importante entender que el empleo público no es monolítico; existe una diversidad de perfiles y condiciones laborales que dependen del tipo de vinculación y las funciones asignadas.

 

Si eres parte de este mundo o estás interesado en comprenderlo mejor, sigue leyendo esta nota de Bayport para conocer más sobre la clasificación, funciones y beneficios de los empleados públicos en Colombia.

 

Clasificación de los empleos públicos

 

En Colombia, la clasificación de los empleos del Estado se encuentra regulada por la Ley 909 de 2004, la cual establece los  diferentes tipos de funcionarios públicos y las condiciones en las que se desempeñan en el ámbito gubernamental. A continuación, explicamos las diferentes categorías que existen y sus características más relevantes:

 

Empleados públicos

 

Son aquellos que prestan sus servicios al Estado. Su vinculación se basa en el cumplimiento de ciertas normas, como la habilitación por concurso público o el nombramiento en libre elección. Estos empleados pueden pertenecer a diferentes modalidades, como:

 

  • Empleado de carrera administrativa: este trabajador accede a su puesto mediante un concurso público de méritos, asegurando que su contratación se base en su capacidad y experiencia. Los empleados de carrera administrativa tienen derecho a estabilidad laboral, ya que solo pueden ser removidos por razones estrictamente legales o disciplinarias. Su función está regulada por el Sistema de Carrera Administrativa, que promueve el acceso equitativo y meritocrático a los cargos públicos.

 

  • Empleado de libre nombramiento y remoción: este perfil incluye a aquellos que ocupan cargos de confianza, en los cuales la autoridad competente puede nombrarlos y removerlos de acuerdo con sus necesidades. Estos colaboradores tienen un alto nivel de responsabilidad, generalmente en cargos estratégicos, y suelen desempeñar funciones relacionadas con dirección o gestión dentro de la administración pública.

 

  • Empleado de período fijo: es aquel cuya relación laboral con el Estado se establece por un tiempo determinado. Generalmente, su vinculación es por proyectos específicos, contratos de duración limitada o situaciones de necesidad temporal de personal. Esta modalidad le permite a la entidad contratar capital humano especializado para cumplir funciones específicas durante un lapso determinado. No tiene derecho a estabilidad laboral y su contrato finaliza cuando se cumple el período pactado.

 

  • Empleado temporal: este tipo de empleados públicos existe para cubrir necesidades transitorias dentro de las entidades públicas. Su vinculación no supera un plazo determinado y, generalmente, se utiliza para reemplazar a personas en licencias o situaciones similares. Al igual que el empleado de período fijo, el temporal no tiene derecho a estabilidad laboral, y su duración depende de la necesidad que surja en la institución para la cual fue contratado.

 

Miembros de una corporación pública

Son aquellos servidores que integran los cuerpos colegiados de elección popular, tales como el Congreso de la República, las asambleas departamentales o los consejos municipales. Estos funcionarios se eligen por voto popular y su rol principal es representar a la ciudadanía y tomar decisiones clave en asuntos legislativos y de políticas públicas. A diferencia de los empleados públicos, ellos tienen un mandato político y no se vinculan mediante procesos administrativos o concursos.

 

Asimismo, tienen la responsabilidad de legislar y ejercer control político sobre la administración del gobierno, con un enfoque directo en la construcción de leyes, la fiscalización y la gestión de recursos públicos. En este caso, la relación de trabajo es de carácter temporal y está limitada al período de tiempo que dura su mandato. 

 

Trabajadores oficiales

 

Son aquellos vinculados a empresas industriales y comerciales del Estado, bajo el régimen del Código Sustantivo del Trabajo. Contrario a lo que sucede con los empleados públicos, los trabajadores oficiales no ocupan cargos administrativos, sino que desarrollan funciones operativas en sectores como la producción, la comercialización o los servicios públicos. Ellos están sujetos a los mismos derechos laborales que los empleados del sector privado, aunque su vinculación es con entidades estatales.

 

Trabajadores que se rigen por el derecho privado

 

Esta categoría incluye a los empleados públicos vinculados a entidades que operan bajo el derecho privado. Esto abarca entidades como sociedades de economía mixta o empresas estatales que funcionan de forma similar a una empresa privada. Estos trabajadores no están sujetos a la normativa del empleo público tradicional, sino que tienen un contrato regido por el Código Sustantivo del Trabajo, permitiéndoles disfrutar de los beneficios laborales comunes en el sector privado, como la seguridad social, el pago de salarios y prestaciones.

 

La principal diferencia de este tipo de empleado público es que estos trabajadores no están sujetos a la jerarquía administrativa del servicio público. Su relación con el Estado está mediada por el carácter privado de las compañías en las que trabajan, lo que les otorga un marco laboral más flexible, aunque igualmente regulado por la ley colombiana.

 

Supernumerarios

 

Son colaboradores vinculados de manera temporal para suplir vacantes provisionales o cubrir necesidades transitorias dentro de las entidades del Estado. Su contratación se realiza bajo circunstancias excepcionales, como licencias o vacaciones de otros empleados, y su vinculación está limitada en el tiempo. Estos trabajadores no tienen derecho a estabilidad laboral ni pueden aspirar a una carrera administrativa, ya que su vinculación depende de necesidades temporales del servicio.

 

Ventajas de ser empleado público

Tener un contrato como empleado del Estado trae consigo una serie de beneficios, como:

 

Estabilidad laboral y seguridad

 

Los empleados públicos, especialmente aquellos en la carrera administrativa, tienen una protección frente a despidos injustificados. Solo pueden ser removidos por causas legales específicas o en situaciones de mala conducta. Este tipo de seguridad es ideal para quienes buscan una trayectoria profesional estable a largo plazo, sin tener que preocuparse por los riesgos de la volatilidad laboral del sector privado.

 

Acceso a créditos de libranza

 

Los empleados públicos, al tener un ingreso fijo y una estabilidad laboral garantizada, tienen la ventaja de acceder a oportunidades financieras con condiciones favorables. Los créditos de libranza para empleados públicos, como los que ofrecemos en Bayport, por ejemplo, permiten que el pago del préstamo se realice de manera automática mediante el descuento de tu nómina, lo que facilita el proceso de pago y reduce los riesgos de impago. Esta modalidad es especialmente útil para pensionados, militares, funcionarios públicos y policías, quienes a menudo enfrentan barreras para acceder a otros tipos de créditos.

 

Oportunidades de desarrollo profesional

 

Las entidades gubernamentales suelen ofrecer programas de formación continua que permiten a los trabajadores mejorar sus habilidades, adquirir nuevos conocimientos y avanzar en su carrera. Estas oportunidades de capacitación, junto con el acceso a cursos especializados, son una excelente forma de fortalecer el perfil profesional y estar mejor preparado para enfrentar los desafíos del sector público.

 

Reconocimiento social y prestigio

 

El empleo público también otorga un alto nivel de prestigio social y profesional. Servir a la comunidad y al país brinda un sentido de honor y responsabilidad, y ser parte de una institución pública genera respeto tanto dentro de la comunidad como en el entorno profesional. Además, los empleados públicos tienen la oportunidad de contribuir directamente al desarrollo del país, lo que agrega un valor significativo a su trabajo y les da un propósito claro en su función.

 

¿Eres funcionario del Estado y quieres cumplir un sueño? ¡Solicita tu crédito Bayport!

En Bayport entendemos que cada empleado público tiene sueños y proyectos que desea materializar. Por ello, ofrecemos créditos para empleados del Estado, con condiciones que se adaptan a tus necesidades y posibilidades.

 

- ¿Por qué elegir Bayport?

 

  • Montos de hasta $130 millones COP: para que puedas financiar desde estudios, mejoras en tu hogar, hasta proyectos personales o familiares.

 

  • Plazos de pago de hasta 144 meses: flexibilidad en el tiempo de pago para que tu cuota mensual se ajuste a tu presupuesto.

 

  • Asesoría personalizada: un equipo de expertos te acompañará en todo el proceso, asegurando una experiencia ágil y sin complicaciones.

 

  • Inclusión financiera: si tienes reportes en centrales de riesgo, en Bayport evaluamos tu caso de manera justa, brindándote oportunidades de acceso al crédito.

 

  • Seguridad: contamos con seguros opcionales que protegen tu crédito en caso de eventos imprevistos, como pérdida de empleo o incapacidad.

 

- ¿Cómo solicitar tu crédito?

 

El proceso es sencillo y 100% digital. Solo necesitas:

 

  1. Verificar que tu entidad tenga convenio de libranza con Bayport.

     
  2. Ingresar a nuestro portal web y completar la solicitud en línea.

     
  3. Presentar los documentos requeridos.

 

En Bayport, estamos comprometidos con el bienestar y crecimiento de los empleados públicos. ¡Cumple tus sueños con nosotros con tu préstamo personal para empleados públicos!

 

*Sujeto a la aplicación de términos y condiciones de viabilidad para el otorgamiento del crédito

 

Fuentes:
 

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1467

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=207609

Solicita aquí tu préstamo Bayport