¿Cuáles son los grados oficiales del Ejército?

La jerarquía militar no solo organiza las funciones operativas, sino que también refleja años de formación, experiencia y dedicación al servicio. Entender los grados oficiales es clave no solo para quienes pertenecen a las Fuerzas Militares, sino también para quienes desean ingresar o mejorar su perfil dentro de la institución.
En este artículo de Bayport, te hablaremos sobre los diferentes grados dentro del Ejército colombiano, las funciones que desempeña cada uno de ellos y el camino de ascenso que puede seguir cualquier miembro, desde los subtenientes hasta los generales. Si eres parte del Ejército o estás interesado en conocer más sobre su estructura jerárquica, ¡sigue leyendo para entender cómo se organiza este pilar de la seguridad nacional!
Jerarquía del Ejército colombiano
Cada grado dentro de la jerarquía tiene un nivel de autoridad y responsabilidad específico, que varía desde los rangos más bajos, dedicados a la ejecución operativa directa, hasta los más altos, encargados de la estrategia y la toma de decisiones clave en la seguridad nacional. Este sistema jerárquico permite que el Ejército funcione de manera ordenada y eficiente, asignando roles y tareas claras a cada miembro de la institución.

Imagen tomada de Cultura Militar | Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Además, la jerarquía está estructurada principalmente en dos grandes grupos: los oficiales, que ocupan puestos de mando y liderazgo, y los suboficiales, quienes apoyan directamente la operación y cumplen con funciones de mando intermedio. Ambas categorías tienen un papel clave en el funcionamiento del Ejército y están complementadas por el cuerpo de soldados, quienes realizan las tareas operativas más directas.
¿Qué papel tienen las insignias y los distintivos en las Fuerzas Militares?

Imagen tomada de Ministerio de Defensa Nacional
Estos elementos desempeñan un papel crucial en la identificación jerárquica y en el reconocimiento de las competencias adquiridas por los oficiales y suboficiales. Además, sirven como herramientas de comunicación visual dentro de la estructura organizacional, facilitando el orden y la autoridad en el Ejército. Descubre más sobre su función a continuación:
Insignias de los grados militares
Las insignias de los oficiales son distintas a las de los suboficiales y a las de los soldados, y se utilizan para señalar la responsabilidad, autoridad y capacidad de mando de la persona. A medida que un miembro asciende, su insignia cambia, de acuerdo con el rango alcanzado. Estas, en su mayoría, son colocadas en los hombros, gorras o mangas del uniforme, y ayudan a identificar la autoridad inmediata en cualquier situación operativa o de rutina.
Distintivos de especialidad
Los distintivos representan la especialización de cada miembro de las Fuerzas Militares y se colocan en el uniforme, generalmente en el pecho o en el brazo. A diferencia de las insignias de rango, los distintivos reflejan las capacidades específicas adquiridas por la persona a lo largo de su formación. Estos pueden estar relacionados con áreas como inteligencia militar, medicina militar, artillería, ingeniería, logística, paracaidismo, entre otros.
Cada distintivo tiene un diseño único, y generalmente, aquellos con especializaciones de alta formación o habilidad, como el distintivo de paracaidista o el distintivo de francotirador, están asociados a entrenamientos rigurosos y misiones especiales dentro del Ejército.
Distintivos de mérito y condecoraciones
Además de las insignias y distintivos de especialidad, las Fuerzas Militares otorgan distintivos de mérito a aquellos que se han destacado en su desempeño o en su labor. Estas condecoraciones pueden incluir medallas por valentía o reconocimientos por servicios distinguidos. Estos distintivos son símbolos de honor y sacrificio y son visibles en el uniforme durante ceremonias oficiales, desfiles o actos solemnes. También representan el compromiso y la dedicación de un miembro hacia su institución y su país.
Funciones de los oficiales en el Ejército Nacional

Imagen tomada de Ejército Nacional de Colombia
Cada uno de los grados tiene una función específica que varía de acuerdo al nivel de autoridad y responsabilidad que asume el oficial en cuestión. Los oficiales son responsables de la planificación estratégica, la toma de decisiones a gran escala y la dirección de unidades operativas. A continuación, te detallamos los grados de oficiales, comenzando con el rango más alto:
General
El rango de General es el más alto dentro de la jerarquía del Ejército. Los generales están al mando de grandes unidades operativas, como divisiones y cuerpos de ejército, y tienen la responsabilidad de tomar decisiones estratégicas a nivel nacional. Son figuras clave en la dirección de operaciones militares y en la colaboración con el Gobierno en la toma de decisiones de seguridad nacional. Los generales, debido a su experiencia y conocimiento profundo de la institución, también participan en la formulación de políticas para el Ejército y las Fuerzas Militares en general.
Mayor General
El Mayor General lidera grandes áreas operativas del Ejército, como brigadas o divisiones. Este grado está por debajo del General, pero sigue teniendo un gran nivel de responsabilidad estratégica. El mayor general toma decisiones en la implementación de operaciones y en la administración de recursos dentro de su área de influencia. Además, tiene un papel importante en la coordinación de las actividades de otras fuerzas de seguridad, como la policía y los servicios de inteligencia.
Brigadier General
Un Brigadier General tiene a su cargo unidades militares más pequeñas, como brigadas, y es responsable de coordinar operaciones tácticas y estratégicas. Su papel es clave en la planificación y ejecución de misiones dentro de los distintos frentes de seguridad. También juega un rol fundamental en la supervisión de la logística y el entrenamiento de las tropas. Este rango es el primero donde se asume liderazgo directo en combate y en el trabajo operativo de campo.
Coronel
El Coronel es un oficial experimentado que lidera unidades menores, como regimientos y batallones. Los coroneles están al mando de unidades especializadas, y tienen la responsabilidad de asegurar el cumplimiento de las misiones asignadas, tanto a nivel táctico como estratégico. Asimismo, juegan un papel esencial en la formación y el liderazgo de oficiales subalternos, asegurando que las políticas del Ejército se implementen correctamente.
Teniente Coronel
El Teniente Coronel está entre los rangos militares en el Ejército más altos, pero con responsabilidades más específicas en cuanto a dirección de equipos operativos más pequeños y en la gestión de misiones tácticas. El Teniente Coronel es responsable de las operaciones diarias y es esencial en la coordinación entre diferentes unidades. De igual manera, este grado implica un papel activo en la planificación y ejecución de estrategias militares a nivel de unidades más específicas.
Mayor
El Mayor tiene un rol de liderazgo intermedio, gestionando unidades o divisiones más pequeñas. Es un líder táctico clave en la implementación de misiones y está encargado de coordinar las operaciones de las tropas de campo. Los mayores también juegan un papel esencial en la capacitación de subalternos y en la gestión operativa de diversas actividades de combate y seguridad.
Capitán
El Capitán se encarga de liderar secciones dentro de un batallón y supervisar a grupos de oficiales más jóvenes. Este rango se asocia principalmente con el liderazgo de equipo y gestión operativa, siendo responsable de asegurar que las tareas sean cumplidas con eficiencia. Además, los capitanes tienen un papel importante en tomar decisiones rápidas y efectivas durante las misiones.
Teniente
El Teniente es un oficial que lidera pelotones o unidades pequeñas dentro de una sección. Aunque se encuentra en un rango inicial de la carrera de los oficiales, tiene una responsabilidad directa sobre las tropas. Su principal función es implementar las órdenes de los superiores y garantizar que los procedimientos operativos sean realizados adecuadamente. Es un puesto de liderazgo joven pero crucial en las operaciones.
Subteniente
El Subteniente es el grado más bajo dentro del grupo de oficiales, pero a su vez, es el primer paso dentro de la jerarquía del liderazgo militar. Aunque no tiene muchas responsabilidades a nivel estratégico, se le asigna el mando de pequeñas unidades operativas y su rol es fundamental en la gestión y ejecución de órdenes directas en el campo. Los subtenientes están en constante formación, siendo futuros líderes del Ejército.
Funciones de los suboficiales en el Ejército Nacional

Imagen tomada de Cultura Militar | Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Los suboficiales juegan un papel indispensable en la ejecución de las operaciones diarias y en la gestión de las tropas. Aunque no ocupan cargos de mando estratégico como los oficiales, los suboficiales son líderes operativos irremplazables en el terreno, encargados de supervisar, coordinar y ejecutar las órdenes dadas por los oficiales. Descubre más sobre los rangos y las funciones asociadas a cada uno de ellos a continuación:
Sargento Mayor de Comando Conjunto
El Sargento Mayor de Comando Conjunto es el grado más alto entre los suboficiales, encargado de coordinar las actividades operativas dentro de las fuerzas conjuntas. Este suboficial tiene un rol estratégico, pues su función es gestionar la implementación de planes operacionales de gran escala, apoyando a los oficiales en la ejecución de misiones dentro del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. De igual forma, tiene un papel clave en la formación y supervisión de los suboficiales de menor rango.
Sargento Mayor de Ejército
El Sargento Mayor de Ejército ocupa un cargo intermedio, teniendo bajo su mando unidades más grandes de la institución. Aunque se dedica principalmente a tareas operativas, también tiene un papel importante en la toma de decisiones tácticas a nivel de campo. Este suboficial se encarga de garantizar que las órdenes de los oficiales sean ejecutadas correctamente y lidera las actividades diarias de las tropas, gestionando tanto recursos como personal.
Sargento Mayor de Comando
El Sargento Mayor de Comando tiene un rol fundamental en el control de los suboficiales y soldados dentro de las unidades militares. Está encargado de coordinar y supervisar a los Sargentos Primeros y de asegurar que las operaciones de rutina se ejecuten sin inconvenientes. Su responsabilidad recae en la gestión de personal y la supervisión del cumplimiento de los procedimientos operativos. Este suboficial se asegura de que todos los miembros de su unidad estén debidamente entrenados y listos para la acción.
Sargento Primero
El Sargento Primero es un suboficial encargado de liderar las secciones más pequeñas dentro de un batallón. Además de ejercer una función de supervisión operativa, este grado también involucra la capacitación continua de los soldados a su cargo y la ejecución de las órdenes del oficial superior. El Sargento Primero es el principal encargado de que las tareas tácticas se lleven a cabo correctamente y de forma eficiente.

Imagen tomada de Cultura Militar | Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Sargento Viceprimero
El Sargento Viceprimero ocupa un rango intermedio dentro de los suboficiales, con funciones similares a las de un Sargento Primero, pero con menos responsabilidades en términos de gestión directa de personal. Este suboficial desempeña un rol de apoyo y liderazgo en tareas específicas, especialmente en las áreas más operativas y técnicas.
Sargento Segundo
El Sargento Segundo se encuentra en el rango más bajo de los suboficiales, pero aún tiene un rol fundamental dentro de la estructura operativa del Ejército. Este grado se dedica principalmente a supervisar a los cabos y soldados, asegurando que las tareas diarias se lleven a cabo de manera eficiente. Es un líder en el terreno, responsable de la implementación efectiva de órdenes y directrices.
Cabo Primero
El Cabo Primero es el rango intermedio dentro de los cabos, con un enfoque en la supervisión directa de las actividades diarias de los soldados y en la implementación de los procedimientos operativos. Se espera que los cabos primeros lideren a sus compañeros en tareas tácticas, operacionales y administrativas dentro del terreno de trabajo.
Cabo Segundo
El Cabo Segundo tiene un rol crucial como líder directo de un pequeño grupo de soldados. Este suboficial se encarga de implementar las directrices de los oficiales superiores, así como de asegurarse de que las órdenes sean ejecutadas correctamente en el terreno. El Cabo Segundo es un punto de enlace entre la estructura jerárquica más alta y los soldados en funciones.
Cabo Tercero
El Cabo Tercero es el grado más bajo dentro de los suboficiales y está en contacto directo con los soldados en entrenamiento o en tareas diarias. Aunque su responsabilidad es menor comparada con los grados en el Ejército que son superiores, tiene un papel importante en la coordinación de equipos de trabajo en el terreno y en la implementación de tareas dentro de su unidad.
Créditos de libranza Bayport: tu aliado para cumplir tus sueños como militar
Ya sea que quieras estudiar una especialización, invertir en tu propio negocio, viajar, remodelar tu casa o mejorar tu calidad de vida, ¡un crédito por libranza para militares podría ayudarte a hacerlo realidad!
Si eres pensionado o militar activo y tienes un ingreso mensual estable, con Bayport podrías acceder a tu propio préstamo para personal militar con desembolsos de hasta 130 millones COP y plazos de pago de hasta 144 meses, de forma ágil y sin complicaciones.
Así que, si tienes un sueño que aún no has podido cumplir, ¡no lo sigas posponiendo! Solicita tu crédito para fuerzas armadas hoy mismo y da ese primer paso hacia la realización de lo que siempre has querido.
*Sujeto a la aplicación de términos y condiciones de viabilidad para el otorgamiento del crédito
Fuentes: