Consejos para mantener un buen historial de crédito como pensionado

Si eres pensionado y quieres conocer las mejores prácticas para cuidar tu score crediticio en esta etapa de tu vida, ¡has llegado al sitio correcto! En este artículo de Bayport te proporcionaremos algunos tips prácticos y efectivos para que, como jubilado, puedas seguir construyendo y manteniendo un historial de crédito saludable. ¡Alista lápiz y papel y toma nota!
¿Qué es el historial de crédito y por qué es importante?
El historial crediticio es una herramienta clave en el mundo financiero que refleja el comportamiento de una persona en cuanto a la gestión de sus compromisos económicos. Este informe es elaborado por las centrales de riesgo y recoge información detallada sobre las deudas, pagos y otras obligaciones financieras contraídas a lo largo del tiempo.
¿Por qué debes prestarle atención?
1. Acceso a créditos: incluso en la etapa de jubilación, los pensionados pueden necesitar créditos para realizar inversiones importantes, como la compra o remodelación de una vivienda, el pago de tratamientos médicos o para cubrir cualquier eventualidad que pueda surgir. Un historial positivo abre las puertas a estas oportunidades, facilitando la obtención de financiamiento con mejores condiciones.
2. Mejores tasas de interés: los bancos suelen ofrecer condiciones más favorables, como tasas de interés más bajas, a quienes tienen un historial crediticio sólido. Esto se debe a que las entidades financieras consideran que una persona con buen historial presenta un menor riesgo de incumplimiento de pago. Para los pensionados, obtener mejores tasas de interés es fundamental para evitar pagos excesivos por intereses, lo cual ayuda a optimizar sus ingresos y mantener un presupuesto estable.
3. Mayor confianza: un historial de crédito positivo es un indicador de responsabilidad financiera. Para los pensionados, mantener un buen comportamiento financiero genera mayor confianza no solo ante las entidades financieras, sino también en sus relaciones con otros proveedores de bienes y servicios que puedan ofrecerles planes de financiamiento. Este factor también puede ser un respaldo en caso de que sea necesario negociar mejores términos o solicitar nuevos productos financieros en el futuro.
¿Qué puede afectar a tu historial de crédito?

Existen múltiples factores que pueden impactar negativamente en tu historial de crédito, ya sea de manera intencional o por errores. Para que puedas evitar situaciones que tengan el potencial de limitar tus posibilidades de obtener financiamiento en el futuro, a continuación te compartimos los elementos que, a mediano o largo plazo, pueden afectar tu puntaje crediticio:
- Pagos atrasados: no realizar los pagos de tus obligaciones financieras a tiempo es una de las principales razones por las que puedes ver reducido tu puntaje de crédito. Los pagos morosos son reportados a las centrales de riesgo y permanecen en tu historial por varios años, pudiendo reducir tu puntaje crediticio. Además, los pagos atrasados envían una señal de riesgo a las entidades financieras, esto dificulta la aprobación de futuros préstamos o resulta en tasas de interés más altas.
- Deudas impagas: cuando las deudas no son saldadas dentro del plazo acordado, las entidades financieras las reportan a las centrales de riesgo como deudas en mora o incobrables. Esto genera un impacto muy negativo en tu historial crediticio y puede dificultar seriamente tu acceso a productos bancarios. En algunos casos, las deudas impagas pueden llevar incluso a acciones legales, lo que agrava aún más la situación.
- Solicitudes de préstamos: realizar muchas solicitudes de crédito en un corto período de tiempo puede dar la impresión de que dependes en exceso de los préstamos o de que enfrentas problemas financieros. Cada vez que solicitas un crédito, las entidades revisan tu historial, esto genera una consulta en tu reporte. Si hay demasiadas consultas en un período breve, esto puede disminuir tu puntaje crediticio y hacerte ver como un riesgo mayor para los bancos.
¿Cómo construir y mantener un buen historial de crédito como pensionado?

Para los pensionados, construir y mantener un buen historial de crédito puede ser una herramienta clave para asegurar una estabilidad financiera duradera, permitiéndoles acceder a crédito bajo condiciones favorables en caso de emergencias o para financiar proyectos importantes, como remodelaciones o viajes. A continuación, te compartimos algunas estrategias para lograrlo:
- Paga tus deudas a tiempo: la puntualidad en los pagos es un factor indispensable para construir y mantener un buen historial de crédito. Cumplir con los plazos de pago no solo evita cargos adicionales por intereses o mora, sino que también envía una señal positiva a las entidades financieras sobre tu responsabilidad financiera. Cada vez que realizas un pago puntual, contribuyes a mejorar tu puntaje crediticio, lo que te ayudará a obtener mejores condiciones en futuros préstamos.
- Utiliza el crédito de manera responsable: a pesar de que el crédito puede ser una herramienta útil, es importante no caer en la tentación de sobreendeudarte. Utiliza tus tarjetas de crédito de manera moderada y trata de no llevar el saldo al límite. Mantener un nivel de deuda bajo en relación con tu límite de crédito muestra a los prestamistas que tienes control sobre tus finanzas y no dependes en exceso del crédito para cubrir tus gastos. Este comportamiento no solo mantiene tu puntaje alto, sino que también te protege de un posible endeudamiento que pueda comprometer tus ingresos.
- Mantén tus cuentas activas: cerrar todas tus cuentas de crédito, como tarjetas o líneas de crédito, puede tener un efecto negativo en tu historial. Aunque pueda parecer una buena idea reducir la cantidad de productos financieros abiertos, cerrar cuentas con un historial positivo disminuye tu disponibilidad de crédito, esto puede reducir tu puntaje. Además, la antigüedad de tus cuentas es un factor que se considera en la evaluación de tu crédito, por lo que mantener cuentas antiguas activas y en buen estado puede ser beneficioso.
- Revisa tu reporte de crédito periódicamente: es importante que, como pensionado, revises tu informe de crédito de manera regular para asegurarte de que toda la información sea correcta. Los errores en el reporte, como pagos no registrados o cuentas que no te pertenecen, pueden perjudicar tu puntaje y dificultar el acceso a nuevos créditos. Si encuentras errores, es esencial que los informes a la entidad correspondiente para que los corrijan lo antes posible. La revisión periódica también te permite estar al tanto de tu situación crediticia y tomar medidas preventivas si es necesario.
- Considera un crédito de libranza: para los pensionados que necesitan un préstamo, el crédito de libranza de Bayport, por ejemplo, puede ser una opción conveniente. Estos créditos suelen ofrecer condiciones más favorables, pues representan un menor riesgo para las entidades financieras, dado que el pago está garantizado con la pensión. Esta modalidad de crédito es popular entre los pensionados porque facilita el acceso a financiamiento de manera segura y conveniente.
¿No tienes un buen historial crediticio y necesitas un préstamo? ¡Contáctanos!

Si tu situación financiera se ha visto afectada y fuiste reportado en las centrales de riesgo, ¡no todo está perdido! En Bayport, entendemos que cada persona merece una segunda oportunidad, por lo que ponemos a tu disposición nuestro crédito de libranza para pensionados, un préstamo al que podrías acceder incluso si no tienes historial de crédito.
Además, con el crédito de libranza Bayport, tendrás la tranquilidad de saber que las cuotas se descontarán directamente de tu pensión, lo que facilitará el cumplimiento de los pagos y mejorará tu estabilidad financiera. No importa si estás reportado o si tu puntaje no es alto, con nosotros podrías obtener los recursos que necesitas para cumplir tus proyectos durante tus años dorados. ¡Contáctanos hoy y empieza a construir un futuro financiero más seguro con Bayport!
*Sujeto a la aplicación de términos y condiciones de viabilidad para el otorgamiento del crédito